A veces nos planteamos la forma de adquisición de un vehículo: compra directa, compra financiada, un plan flexible, un leasing o un renting.
En este artículo revisaremos de forma general alunas de las ventajas
del renting de vehículos principalmente para autónomos o empresas. En
entradas posteriores analizaremos cada una de estas ventajas con mayor profundidad
y también trataremos en específico el tema de los particulares. Algunas de
ellas parecerán evidentes, pero quizá no conozcas otras. De todas formas,
quédate hasta el final, ya que te diré cual es la más importante para mí.
Ventajas del renting:
- Control del riesgo: para empresas y autónomos es fundamental el control de los riesgos. En este caso, al disponer de una cuota fija con todos los servicios incluidos (mantenimiento, seguros, etc.) pase lo que pase con el vehículo te permitirá el control perfecto de los riesgos que puedan surgir de la propiedad del vehículo tales como averías, sobrecostes, robos, etc. Un riesgo muy importante es el de la depreciación descontrolada del propio vehículo, que en este caso es asumida por la empresa arrendadora.
- Cuota fija: te permite una mejor planificación financiera con todos los gastos claros, fijos y bien cuantificados. Una vez escogida una cuota que te cuadre con tu economía, pues ya no tienes más gastos inesperados. Mucha gente comete el error de comparar la cuota del renting con lo que pagan por la compra del vehículo. Aquí se dejan por el camino muchos de los gastos no tan aparentes: impuestos, mantenimiento, seguros, intereses y la propia depreciación del vehículo. Al final la cuota fija aúna todos estos conceptos en un solo pago, preocupándote solo del combustible.
- No se requiere de entrada o de inversión elevada inicial: A diferencia de otras formas de financiación, con el renting no se requiere de una cuota elevada, preservando así de forma importante tu capital para poder utilizar en otras operaciones.
- Ahorro fiscal en empresas y autónomos: las cuotas pueden ser deducibles del IRPF y el impuesto de sociedades, dependiendo el % de deducción del uso.
- Reducción de costes operativos: Al estar todos los costes operativos incluidos en la cuota, se general una liberación de tiempo y recursos muy importante para gestionar todos ellos, siendo además muy ajustados ya que las empresas arrendadoras controlan de forma muy eficiente el coste al optimizar mediante economías de escala. Actualmente, en muchos casos se añade incluso el gasto de los neumáticos, vehículos de sustitución y la gestión de multas.
- Acceso a vehículos nuevos y modernos de forma periódica: esto siempre es importante para aspectos como la seguridad en caso de accidente. Otro aspecto es el valor de representación. Es decir, como mejora la imagen tuya o de tu empresa al disponer de vehículos de nueva generación y en buen estado. Por último, una flota moderna siempre será más eficiente energéticamente y mejorará la productividad.
- El renting no inmoviliza el capital: al no figurar en el balance como un activo fijo, no afecta a los ratios de endeudamiento, con las ventajas que ello aporta en la obtención de financiación de otros activos.
- Flexibilidad a varios niveles:
- Posibilidad de contratar periodos de diferente duración desde un año hasta 5 o 6.
Cambio de modelo de forma periódica, pudiendo así adaptarse a las necesidades cambiantes de una familia o empresa al variar el tipo de vehículo ya sea por su tipo de motorización o tipo de vehículo (SUV, berlina, furgoneta, etc.)
Posibilidad de subrogación del contrato, pudiendo así liberarse del renting prematuramente.
- Evita tener que gestionar la venta del coche usado. Esto es muy importante, ya que la gestión de la venta directa del vehículo en propiedad es un dolor de cabeza para muchas personas.
Te he contado algunas de las ventajas del renting, sobre todo para empresas y particulares, si bien hay muchas. No obstante, te diré cual es para mi la principal ventaja que en cierta forma aúna muchas de las anteriores…la tranquilidad. La tranquilidad de no estar pendiente, de que te traigan el coche a tu casa, de no estar sufriendo por eventos importantes, de tener tu riesgo medido, de no usar tu tiempo gestionando los gastos, de la simplicidad en la contabilidad, etc. ¿Qué vale para ti tu tranquilidad?
Déjame un comentario más abajo si necesitas que te amplíe alguna información ponte en contacto conmigo si quieres un asesoramiento más específico para ti.