¿Estás pensando en comprar o vender coche de segunda mano y te preguntas qué formas hay de pagarlo?
Bien, quédate con nosotros ya que vamos a iniciar esta serie de artículos en los cuales profundizaremos e iremos un poco más allá de lo habitual. Si te quedas hasta el final, manejarás con soltura las diferentes formas de pago de un coche usado y así podrás elegir la que más te acople.
En primer lugar, vamos a tratar de definir el concepto de pago “al contado”. Sí, parece evidente, pero he visto que en algunos casos se confunde con otros conceptos. Tampoco está mal asentar las bases.
¿Qué es el pago al contado?
Si vamos a la RAE, el pago al contado es el pago inmediato en moneda efectiva o su equivalente. Por tanto, tenemos ya dos conceptos:
- Inmediato.
- En moneda efectiva (o su equivalente)
Otra definición sencilla es: “Pago que se realiza en el mismo momento o inmediatamente después de la transferencia física del bien o del disfrute del servicio”.
Por tanto, si lo llevamos a los coches usados, se trata de pagar en su totalidad en el momento de la entrega del coche. Este pago ya se puede efectuar de muchas formas: transferencia, cheque bancario, efectivo, etc.
Sé que parece evidente, pero he visto artículos confundiendo al contado con pago en metálico o cosas similares.
Lo contrario del pago al contado sería el pago aplazado, pago a crédito o financiado.
Establecidas las bases sobre si el pago es al contado y/o financiado, indagaremos un poco sobre las ventajas e inconvenientes de usar una forma u otra a la hora de adquirir un vehículo usado.
¿Qué es mejor al contado o financiado?
Recordamos que esta serie de artículos se ciñen al mercado de vehículos de ocasión y segunda mano. Evidentemente, si no disponemos del capital, pues poco hay que pensar más allá de tratar de obtener la mejor forma para financiar el vehículo. En este sentido, podemos acudir a nuestro banco o a las entidades financieras que colaboran con los profesionales.
Nos encontraremos en muchos casos que el precio de partida al contado es superior al precio financiado. ¿Por qué se produce esto? Al pagar financiado hay que incluir posteriormente tanto las comisiones como los intereses, con lo que se acaba desembolsando un importe muy superior que al contado. Algunas empresas (no es nuestro caso) hinchan artificialmente el precio al contado para que acabes comprando financiado, tratando así de incentivar la segunda forma.
En Carlinker no compartimos esta visión. En nuestro caso el precio al contado es igual a financiado. No manipulamos el precio al contado, lo cual entendemos que es la práctica éticamente más correcta.
¿Qué te recomendamos?
- Estudia los intereses y las comisiones de la financiación.
- Compara diferentes entidades. Pregunta en tu banco.
- Busca vendedores con precio financiado = al contado.
En último caso toma la decisión que mejor te convenga, pero por lo menos entiende lo anterior para poder decidir.
Si dispones del capital, hay varios factores que te pueden hacer decidir al contado o financiado.
- Descapitalización. Puede que tengas el capital necesario, pero quizá te implique una fuerte descapitalización que afecte a tu seguridad financiera en caso de imprevistos. Recuerda que siempre puedes vender el coche y obtener liquidez.
- Tipos de interés. Si consigues una financiación con un tipo de interés muy bajo (y si tienes el capital es posible) puede que se te salga rentable financiar. Como hemos indicado no te descapitalizas. Por otra parte, puedes coger el capital e invertirlo para tratar de obtener una rentabilidad superior al interés de la financiación, con el resultado de que la financiación te haya podido salir “gratis”. Pero esto depende un poco de los tipos de interés del momento.
- Libertad. El hecho de liquidar al contado te da también la tranquilidad mental de no tener que pagar todos los meses y estar debiendo, lo cual es ya un tema según la personalidad de cada uno. También puedes vender el vehículo rápidamente al no tener reserva de dominio de la entidad financiera, pudiendo liquidar el bien con relativa facilidad y rapidez.
Espero que este primer artículo de una serie te ayude a poder tomar una decisión. Por otra parte, estaríamos encantados de que nos comentes cualquier aporte con respecto a este tema para enriquecimiento de todos. Quédate con nosotros ya que pronto hablaremos de las diferentes formas de pago.